Últimos artículos

Entrevista a Víctor Hernández

Hoy tenemos el gusto de conocer más de cerca a Víctor Hernández, autor del exitoso título "El mortal" y, el reciente llegado, "El guerrero".

Tras EL MORTAL, un juego genial reconocido, afrontas el reto de crear algo diferente pero igual de bueno, ¿Nos cuentas como fueron los primeros pasos en el desarrollo de la mecánica del juego y que buscabas?.

Antes de que naciese el primer prototipo de El Guerrero me plantee hacer una expansión para El Mortal, pero realmente me apetecía intentar ir un paso más allá y hacer algo diferente. El concepto de los cuatro jinetes es algo que siempre me ha atraído en la fantasía y entonces planteé la idea de crear una saga sobre ellos. Un juego por cada uno de los jinetes, pero claro, sin mantener ese tono oscuro y tétrico que los suele caracterizar. Yo quería convertirlos en algo divertido. El primer paso fue el más complicado. ¿Qué hago que sea diferente, pero que a la vez se note como un juego dentro de la misma saga que El Mortal? Lo primero fue buscar los puntos claves:

✔️ Interacción negativa a mueeerte. Esto me sale solo a la hora de crear juegos... jaja

✔️ Temática graciosa y un arte memorable. Para ello ya contaba con el fantástico Jonathan Cañamero.

✔️ Sencillo de jugar, pero con mucha rejugabilidad. Me gusta cuando una persona juega su décima partida y dice "¡¿Esta carta es nueva, verdad?! Y ya de ahí... Pues libertad y tirar para adelante.

Hablamos de un juego con una variedad de acciones, más de 50, que deben interactuar óptimamente y que no se rompa el equilibrio del juego, ¿Cómo se consigue esta proeza?

La verdad es que me gustaría tener algún secreto que poder compartir, pero no lo hay. Hice lo mismo que en el mortal. "Voy a hacer todas las cartas que pueda con efectos diferentes". Ese es el primer pensamiento. Me estrujo el cerebro y hago una lista con muuuchos efectos diferentes. Se me ocurren un montón y los apunto. Después, empieza la criba. De 100 efectos, por ejemplo, hay muchos que no tienen sentido en una segunda lectura. Así que los descarto (No los borró, por si se me ocurre una vuelta de tuerca en otro momento). Después llega el golpe de realidad. Se hace el proto y se prueba. Siempre hay alguna rota o que en combinación de otra desnivela todo. Hay que ver si modificar o descartar ese efecto. Por suerte no me pasa mucho. Supongo que es un pequeño punto fuerte que tengo y se me da bien crear efectos locos y caóticos, pero que encajan entre sí. Algo bueno tenía que tener... Jajaja

Un éxito del juego son como las ilustraciones explican de forma magistral y humorística cada una de esas acciones, la mano de Jonathan Cañamero a la ilustración ha sido primordial, ¿Cómo lo descubriste y cómo sabías que el debía ser el que ilustrada tus alocadas ideas?

Lo conocí por azar en un salón del manga en Málaga. Y quizás conocer es una palabra grande para ese momento. Él vendía uno de sus comics. “OMG!” Se llamaba. Me paré en su stand, me moló y lo compré para leerlo en casa. Esa semana lo leí, lo dejé en la estantería y seguí con mi vida... Años después. Cree El Mortal. Bueno... El primer proto. Dibujado a mano por mí, que tengo la no muy útil habilidad de hacer llorar a quien lo ve... Entonces jugué y jugué hasta que vi que realmente el juego gustaba y podía ser algo más que una idea loca.

Entonces llegó el momento de cometer el error de novato, pero por el que gracias a él, el juego existe hoy en día. Decidí ilustrar el proto como si fuese un juego final. Como digo (y te dirán todos) eso es un enorme error. Ya que puedes ilustrar el juego. Que luego lo quiera una editorial y cambiarte la temática y el arte completamente. Como digo. No es recomendable, pero no me arrepiento. Empecé a buscar con mi pareja ilustradores. Muchos buenos, pero ninguno terminaba de convencernos. Pasaron días. Hasta que de repente me vino el momento eureka y fui corriendo a la estantería. Cogí aquel tomo que había comprado hace años. Soplé el polvo de su portada a lo película (sí. Debía haber limpiado más aquella estantería). Se lo enseñé a mi pareja y lo supimos. Este era el arte que debía tener El Mortal. Aunque nada estaba a nuestro favor. Los astros se alinearon, como dicen. Busqué a Jonathan por internet hasta que pude hablar con él... Oh no. Ya no estaba en Málaga... Estaba viviendo en Alemania. Por suerte. Justo venía de visita a la semana siguiente. Concertamos una cita en Play Planet (Que sigue existiendo, aunque en otra dirección). Yo vergonzoso, le enseñé el prototipo temiendo que me mandase de vuelta a casa y le encantó la idea. No dudó en aceptar aquel proyecto. Salí súper contento y aún lo estoy. Estoy totalmente seguro que no podía haber tenido un mejor acompañante en esta aventura y que una gran parte del éxito del juego es gracias a sus ilustraciones. Creo que gasté toda mi suerte en esta ocasión.

Muchos autores tendrán curiosidad, ¿Cuántas versiones tuvo EL GUERRERO hasta la definitiva y cuantas partidas de testeo se necesitó?

Versiones que podamos decir “importantes” unas tres. Al principio los jugadores combatían contra el propio Guerra que tenía su ejército. Cada jugador tenía que aumentar su fuerza reclutando nuevas tropas de un mercado y el que venciera a guerra primero era el ganador. El juego tenía mucho más azar, tenía hasta un dado (Que en una semi-versión fueron dos). No me gustaba. Da igual la de vueltas que le daba. El final era insatisfactorio. Había cosas que me encantaban. Guerra tenía su propio ejército de criaturas fantasiosas y monstruosas. Eso en el centro de la mesa quedaba genial, pero eso no es suficiente. Tuve que “derrotar” a Guerra y quitarlo del juego (al menos directamente) para una segunda versión. Ahora el enfrentamiento era entre los jugadores. Probé cosas muy locas y demasiado destructivas. El que perdía un combate eliminaba una de sus tropas, por ejemplo. Aún seguía teniendo demasiado azar “del malo”.

Es un juego caótico, de lanzar cartas y destruir a los demás, pero dentro de ese caos hay un control. Aún se alejaba mucho de lo que realmente quería. Por último di con la versión actual. Introduje el concepto de Moral y los tokens de mejora para las tropas. Eliminé el dado (¿O eran dados? Que de pruebas...) e introduje las trampas. En esta última versión los combates eran más sencillos, no había que calcular veinte cosas diferentes. Ahora sí lo notaba divertido. Guerra ahora formaba parte del mazo. Siendo una carta igual por ambos lados. Guiño a la muerte de El Mortal. Marcando el final de la partida al salir. Esto es un resumen de tres versiones, pero de cada una puede que haya 10 variaciones. Que quizás en una era cambiar los valores, en otra probar otra forma de robar cartas, etc... Pero igualmente eso se transforma en mucho esfuerzo y trabajo. ¿Cuantas partidas ha necesitado? No se decir un número exacto, pero seguramente supere ampliamente las cien. Y ya os aviso que convencer al mismo grupo para jugar la partida 84 a tu proto... No es sencillo.

GDM Games ha intentado darle el máximo cariño a este proyecto, con una producción de calidad y con el regalo de la expansión de El Mortal, ¿no se puede pedir más como autor?

La verdad es que no tengo ninguna queja con la producción del juego. Es simplemente increíble. La caja, los tableros a doble fondo, la cuna... El juego a sufrido para salir, pero ha merecido la pena el esfuerzo por parte de todos al ver el resultado. También me parece que merece una mención el PVP. Un juego con esos componentes se ve hoy en día por bastante más. Yo la primera vez que lo vi pensaba en 25€ (y eso no me terminaba de gustar, porque quería que fuese igual que El Mortal), pero al ver los 17,5€ de PVP me quedé sorprendido. La expansión de regalo en la primera edición me parece una genialidad. Tengo un montón de cartas apuntadas para El Mortal. Así que aprovechar esas ocasiones es un lujo. Ojalá puedan ver la luz más adelante el resto.

Para aquellos que le gusten tener los juegos firmados por el autor, ¿Dónde podemos verte firmando el juego?, hay que empezar el calendario de ferias…

Pues la próxima en la que estaré es en el festival internacional de juegos de mesa de Córdoba del 10 al 13 de octubre. Seguramente también vaya a las BGC que son a principios de Noviembre (8-9) en Málaga y a MeepleFactory e Interocio el año que viene en Granada y Madrid respectivamente. Aunque no me cierro a ninguno realmente. Por mí, iria a todos. No se si alguien de Málaga lo leerá a tiempo, pero este sábado 20 de septiembre hago la primera presentación oficial en una tienda de Málaga llamada El Ministerio de Juegos. Estaré allí jugando y firmando. ¡Pásate si te apetece!

Y para cerrar…hablemos del futuro…¿Algún avance del siguiente jinete de la apocalipsis?

Por ser algo escueto después de toda la chapa que os estoy dando os diré... Que mejor que vayáis guardando comida en la despensa...

Publicado el: Noticias

Deja un comentario